Colau, citada a declarar como investigada por presuntas irregularidades
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha sido citada a declarar ante el juez en calidad de investigada el próximo 4 de marzo por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones, a raíz de una querella presentada por una asociación por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha informado que Colau ha sido citada como investigada a las 10,30 horas del 4 de marzo por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones, una investigación que la Fiscalía ya archivó el pasado año tras una primera denuncia de otra entidad.
El juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona ha abierto ahora un procedimiento de investigación al admitir a trámite esta nueva querella contra Colau presentada el pasado mes de diciembre, esta vez por la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática, por los presuntos delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionario público.
En julio último, la Fiscalía archivó la investigación que abrió a la alcaldesa de Barcelona y a los diputados del Congreso y exconcejales Jaume Asens y Gerardo Pisarello, por subvencionar con 3,4 millones de euros a entidades con las que colaboraron antes de dar el salto a la política.
En esa ocasión, y tras las diligencias practicadas, el ministerio público dio carpetazo a la investigación, al no hallar indicios de delito en las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Barcelona a entidades como el Observatorio DESC o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
Aquella otra denuncia acusaba a Colau y a su equipo de los delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales y tráfico de influencias por la "reiterada y presuntamente injustificada" concesión de subvenciones por parte del Ayuntamiento al Observatorio DESC, la PAH, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) o Ingenieros sin Fronteras (ESF).
La Redacción recomienda
-
Pere Aragonès apuesta por el referéndum en la negociación con el Estado y promete firmeza
-
Elias Bendodo exige a Pedro Sánchez que aclare los “detalles técnicos” sobre la amnistía
-
Junqueras: “La amnistía ‘no es un punto final’, es ‘un paso más’ hacia la independencia”
-
Puigdemont afirma que no quiere “pasar página” sobre el referéndum de independencia
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos