HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El sentimiento económico empeoró en la UE y la eurozona en noviembre


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las expectativas de empresas y consumidores sobre la economía empeoraron en noviembre tanto en la Unión Europea como en la eurozona, con una caída de 1,1 puntos en el indicador de sentimiento económico en ambos casos, mientras que por el contrario las expectativas de empleo mejoraron hasta alcanzar máximos de 2018.

En concreto, el indicador de sentimiento económico se situó en 116,5 puntos en el conjunto de los Veintisiete y en 117,5 en los países del euro, niveles que siguen siendo "altos", informó hoy la Comisión Europea (CE), que elabora este indicador.

Las expectativas de empleo, por su parte, mejoraron en 1,4 puntos en la UE y en 1,7 en el área del euro, con lo que el indicador se situó en ambos casos en los 115,6 puntos, su cota más alta desde enero de 2018.

El empeoramiento del sentimiento económico en la UE estuvo motivado por un marcado descenso de la confianza de los consumidores (-2,1 puntos), que ven de manera más pesimista la situación económica general, sus expectativas de compra y sobre su situación financiera.

Entre las empresas, mejoró la confianza en el sector del comercio minorista (1,6 puntos más) y en el de la construcción (0,5), mientras que se mantuvo relativamente estable en el sector servicios (0,2 puntos más) y sin cambios en la industria.

La confianza en el sector de servicios financieros mejoró en 0,9 puntos, aunque este dato no se tiene en cuenta para elaborar el indicador de sentimiento económico.

Entre las grandes economías de la UE, el sentimiento económico cayó sobre todo en España (2,6 puntos), Países Bajos (2,1) y Alemania (1,7), mientras que mejoró en Francia (3 puntos), Italia (0,9) y Polonia (0,5).

Por otra parte, el indicador sobre expectativas de empleo subió gracias sobre todo a la mejora de los planes de empleo en el sector servicios, el comercio minorista y la construcción, mientras que en la industria las expectativas se mantuvieron estables.

Las expectativas de precios de venta en todos los sectores volvieron a aumentar, en 3,4 puntos en la UE y en 3,2 puntos en la eurozona, hasta los 19,6 y 19,8, respectivamente, alcanzando así cotas récord, según la CE.

La percepción de los consumidores sobre los precios se mantuvieron estables.

Además, la incertidumbre económica volvió a aumentar en noviembre, en 1,6 puntos, hasta los 15,8, según el nuevo indicador elaborado por la Comisión Europea.

La incertidumbre se incrementó entre consumidores y empresas, en este último caso debido a los "persistentes cuellos de botella debido a la escasez de ciertos componentes y materias primas".

"El incremento abrupto de las infecciones de covid en algunos países y el fantasma de la reintroducción de medidas de contención relacionadas parece haber impactado ya en los resultados de la encuesta, especialmente entre los consumidores", explicó la Comisión Europea al publicar el indicador.