Díaz insiste en que la reforma laboral estará aprobada este año
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que van a "cumplir con los tiempos" y que este año estarán aprobados los cambios relativos a la reforma laboral.
En declaraciones a los medios tras reunirse con los responsables de la Confederación Europea de Sindicatos, Díaz ha reconocido que no "le gusta agotar los tiempos" pero que la "negociación es difícil" y que lo que prima es el diálogo social.
Díaz ha avanzado que mañana, martes, habrá una reunión de la mesa de reforma laboral, que se sumará a los dos ya previstas para el miércoles y el viernes de esta semana.
La vicepresidenta segunda también ha recordado que el último consejo de ministros será el 28 de diciembre y ha dejado claro que se va a cumplir con el mandato de tener los cambios en la legislación laboral aprobados antes de que acabe 2021.
Gobierno y agentes sociales han incrementado en las últimas semanas la frecuencia de las reuniones en aras de cerrar en las próximas semanas un acuerdo que permita tener en el BOE los cambios comprometidos con Bruselas al inicio de 2022.
Junto a los nuevos mecanismos Red o los temas de formación, la negociación pasa por recuperar aspectos de negociación colectiva como la ultraactividad de los convenios o la prevalencia del sectorial que se eliminaron en la reforma del PP.
Asimismo se trabajan en cambios en las modalidades de contratos para atajar la excesiva temporalidad, un punto que se ha convertido en uno de los principales escollos para un acuerdo tripartito en unas negociaciones, coinciden desde el diálogo social, que avanzan lentas.
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- Trasladados a Canarias 76 inmigrantes que estaban en 2 embarcaciones próximas a las islas
- El Espanyol paga caro el funambulismo
- El Gobierno lanza ayudas para la transformación de la industria por valor de 218 millones
- La UE y EE. UU. abordarán la inteligencia artificial y el comercio sostenible en un foro ministerial
- El hambre aumentará en 22 países en los próximos meses, alertan la FAO y el PMA