París da a Londres hasta el 10 de diciembre para hablar de licencias de pesca
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Francia y la Comisión Europea han dado de plazo al Reino Unido hasta el 10 de diciembre para encontrar un acuerdo en el contencioso sobre las licencias de pesca para faenar en aguas bajo jurisdicción británica.
"Los británicos lo saben, la pelota está en su tejado", señaló este lunes el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, que en una entrevista a la emisora France Inter se quejó de que el avance de esas discusiones "es demasiado lento".
Francia reclama unas 200 licencias para sus pescadores a las que considera que tienen derecho en virtud del acuerdo del Brexit de diciembre de 2020, que establecía los derechos de pesca en aguas bajo jurisdicción británica para barcos de la Unión Europea en función de la que había sido su actividad allí en un periodo de referencia precedente.
Sin embargo, el Reino Unido no ha atribuido esas licencias, sobre todo con el argumento de que les han llegado de barcos que no han podido demostrar que faenaban en sus aguas en ese periodo. Beaune subrayó que "de aquí al 10 de diciembre esperamos un arreglo completo.
Si no hay un gesto masivo de aquí al 10 de diciembre, pondremos fin a este diálogo. Lo ha dicho de forma muy clara no solo Francia, sino ahora también la Comisión Europea.
Bruselas es quien negocia ahora en nombre de todos los países de la UE, algo en lo que ha insistido París estas últimas semanas para sacar este contencioso de un plano puramente bilateral.
A finales de octubre, Francia había amenazado con aplicar desde comienzos de noviembre una serie de medidas de represalia si los británicos no les concedían las licencias, en particular prohibir a los pesqueros británicos descargar en los puertos franceses y endurecer los controles a las importaciones procedentes del Reino Unido.
Esas represalias no se llegaron a aplicar entonces porque el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Boris Johnson, convinieron dar más tiempo a las discusiones.
Sin embargo, las tensiones entre los dos mandatarios y entre los dos países se han agudizado en los últimos días a cuenta de la inmigración.
Sobre todo desde el naufragio el pasado miércoles de un bote con migrantes que trataban de llegar de forma clandestina a las costas inglesas desde el norte de Francia, en el que murieron 27 personas.
Beaune se quejó de que el Gobierno británico está tratando de encubrir "el fracaso del Brexit" culpando a Europa de lo que le ocurre.
La Redacción recomienda
-
Redeia invertirá 200 millones en la compra de líneas eléctricas en Brasil
-
Apple gana 79.082 millones de dólares en nueve meses, un 6,7% más que en el año pasado
-
PSOE y UP registran en el Congreso los nuevos impuestos a la banca y las energéticas
-
AENA vuelve a los beneficios y gana 163,7 millones de euros hasta junio
-
Once vuelos cancelados y 227 retrasos en la jornada de huelga de Ryanair
Lo último de La redacción
- ¿Cómo serán las urnas y las papeletas electorales en adelante?
- El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
- Asturias suma 95 incendios forestales, la mayoría pendientes de revisar
- Consejos de la OCU para disfrutar de unas vacaciones tranquilas en Semana Santa
- Normalizada la circulación en la estación de Chamartín (Madrid), tras la avería