Albares llama a la cooperación para afrontar la “crisis energética”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha inaugurado en Barcelona este lunes el sexto foro de la Unión por el Mediterráneo (UpM) con un llamamiento para la cooperación regional en asuntos pendientes como la desigualdad o la brecha demográfica, así como la "crisis energética".
El ministro ha inaugurado el foro, en el que participan 42 titulares de Exteriores de la cuenca mediterránea y que está encabezado por los copresidentes de la UpM, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi.
"Hoy tenemos también una crisis energética que al mismo tiempo nos indica asimismo la vía de salida. Las capacidades de generación y almacenamiento de energía verde de unos socios, junto con las financieras y de inversión de otros, piden ser puestas en común para sortear las dificultades", ha dicho Albares sobre la colaboración entre la cuenca sur y norte mediterráneas.
"El trabajo conjunto es el patrón que aplica a todos nuestros desafíos. Los que ya teníamos y los nuevos, como el energético", ha añadido Albares.
El ministro español ha llamado a una cooperación, "que debe ser justa y sostenible" y que debe acortar "las brechas" en la región, como la demográfica o la tecnológica, todo ello a través de "reformas" que aboguen por la "integración", la "solidaridad" y "la cohesión".
Albares también se ha referido al reto añadido de la pandemia en el último año y medio y, tras recordar a los más de tres millones de fallecidos en el Mediterráneo, ha pedido "unión" y "solidaridad" en la materia como la mejor "vacuna" contra la COVID-19.
Por otro lado, en la intervención inaugural del foro, ha apuntado la "contracción económica sin precedentes" derivada de una pandemia que ha "agudizado la polarización" y ha "desencadenado crisis múltiples", desde la acción climática hasta la inclusión social, la transformación digital o la protección civil.
Albares ha recordado las más de 20 conferencias ministeriales de la UpM en los últimos doce años y ha destacado que "no faltan ideas ni orientaciones políticas", pero que "es hora de traducirlas en realidades".
"No hay que olvidar que la fragmentación de la región solo beneficia a quienes quieren dividirnos alimentando la polarización y el conflicto", ha añadido el ministro, quien ha insistido en la defensa del "multilateralismo" regional.
Asimismo, Albares ha destacado que persisten "viejos conflictos" en la cuenca mediterránea a la que se suman "otros nuevos".
"Es una situación que nos interpela hoy aquí y a la no podemos estar indiferentes", ha añadido.
La Redacción recomienda
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
-
Los datos preliminares de inflación de mayo en la eurozona marca la atención de las bolsas
-
El euríbor se encamina a cerrar mayo por encima del 3,8%, máximos desde el año 2008
-
El BCE se encuentra ante el reto de luchar contra la inflación y evitar la recesión
-
El Gobierno de EE.UU. alarga al 5 de junio la fecha límite antes de la suspensión de pagos
Lo último de La redacción
- Putin firma un decreto que permitirá la celebración de elecciones durante la ley marcial
- Tokio y Seúl condenan el inminente lanzamiento de un satélite norcoreano
- El Gobierno italiano y el Tribunal de Cuentas, enfrentados por los fondos europeos
- Pedro Sánchez anuncia unas elecciones generales anticipadas para el 23 de julio
- Trasladados a Canarias 76 inmigrantes que estaban en 2 embarcaciones próximas a las islas