Calviño pide colaboración a patronal y sindicatos con el Plan de Recuperación
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mantenido junto a otros miembros del Gobierno un encuentro este pasado viernes con los agentes sociales, a los que ha pedido "colaboración" para poder ejecutar los fondos europeos "Next Generation" que corresponden a España.
La también vicepresidenta primera ha presidido la reunión de la Mesa de Diálogo social sobre el llamado "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", a la que han asistido los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, así como los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Por parte del Ejecutivo, han acudido igualmente los ministros de Trabajo, Hacienda, Educación, Agricultura, Política Territorial y Seguridad Social, así como varios secretarios de Estado, ha informado el Departamento de Economía en un comunicado.
"Los agentes sociales juegan un papel clave para hacer realidad este Plan, que requiere del trabajo y la colaboración de todos", ha destacado Calviño, quien ha considerado que la aplicación de estos fondos permitirá "modernizar" la estructura productiva española "e impulsar una recuperación fuerte, sostenida, sostenible y justa".
El Ejecutivo ha subrayado que España es el país más avanzado en la ejecución de su Plan de Recuperación, aprobado por Bruselas en julio. y ha recordado que acaba de solicitar ya el primer desembolso a la Comisión Europea (CE) por un importe de 10.000 millones de euros tras el cumplimiento de 52 hitos, la mayoría reformas estructurales.
Entre estas últimas, Economía ha citado la Ley de Cambio Climático, la de Reforma Educativa, la de Ciencia y Tecnología, la Ley "Rider" o la aprobación del Ingreso Mínimo Vital.
Además, de cara a este último trimestre, "está prevista la aprobación de un paquete de reformas en el marco del diálogo social destinado a europeizar el mercado laboral fomentando la contratación indefinida, la modernización de la negociación colectiva y de la subcontratación junto a la introducción de un mecanismo de flexibilidad y sostenibilidad del empleo ante las crisis", según la fuente.
El Ministerio confía en que la "aceleración" de estas reformas e inversiones sirva para "aumentar el impacto positivo del Plan sobre el crecimiento económico", tanto en el último trimestre como durante el próximo ejercicio.
Por el momento, ya ha acordado con las comunidades autónomas la transferencia de 10.500 millones de euros para inversiones y está apostando por el diseño de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte), como el aprobado en julio para la industria del automóvil.
Habrá también proyectos de este tipo en materia agroalimentaria, aeroespacial, de salud y en el ámbito del español y la economía de la lengua.
La Redacción recomienda
-
La factura de la luz de enero es la más baja en 14 años, según Facua
-
La CEOE anuncia que no irá a la reunión para hablar del SMI
-
El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
-
Las ventas del comercio al por menor subieron un 0,7% en 2022
-
El precio de la electricidad se duplica hoy que pagaremos a 136,7€/MWh
Lo último de La redacción
- La CorteIDH condena a Colombia por el «exterminio» del partido Unión Patriótica
- La India registró 165 condenas a muerte en 2022, la cifra más alta en décadas
- El 18,7% de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas
- Venezuela incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
- “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma”