El saldo deudor en inversión exterior bajó al 66,8% del PIB en marzo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La posición de inversión internacional deudora neta de España -la diferencia entre la inversión en el exterior y la procedente del exterior- se redujo en el primer trimestre de 2022 a 824.700 millones de euros, equivalentes al 66,8 % del PIB, por debajo del 70,4 % del PIB de los tres meses anteriores.
Esta posición deudora es también inferior a la del primer trimestre de 2021, cuando era de 933.200 millones, equivalentes al 83,9 % del PIB, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España.
El organismo destaca que continúa "la senda de corrección observada en 2021 y que se había interrumpido en los inicios de la pandemia, en 2020".
La posición de inversión internacional incluye todos los compromisos de pago que la economía española tiene con el exterior (deuda pública, préstamos con entidades extranjeras) y que conforman la deuda externa bruta, que en el arranque del año alcanzó 2,34 billones de euros, un 189,5 % del PIB, inferior al 193,3 % del anterior.
También está por debajo de los 2,26 billones del primer trimestre de 2021, 203,8 % del PIB.
"La ratio en términos del PIB continúa por tanto la senda de corrección observada en 2021, pero no ha llegado a recuperar el nivel prepandemia del 169,6 % del PIB observado a finales de 2019", apunta el Banco de España.
La Redacción recomienda
-
Venezuela y España apuestan por potenciar el comercio bilateral y la inversión
-
Beneficios de las industriales chinas caen el 20,6% en los 4 primeros meses del año
-
La vivienda se encarece un 3% y registra su mayor importe desde finales de 2010
-
CCOO satisfecho por el aval de la AN al convenio de restauración moderna
-
La producción de vehículos se frena pese a crecer un 3,2% en abril
Lo último de La redacción
- La Cámara de Texas aprueba someter a juicio político al fiscal Ken Paxton, cercano a Trump
- El Gobierno de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense
- El Gobierno garantiza la transparencia en las elecciones: “Pueden estar tranquilos”
- España vota hoy a 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos
- Bruselas dice a Twitter que no podrá escaquearse de las normas contra la desinformación