Dimite María Gámez como directora general de la Guardia Civil y la sustituirá Mercedes González
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado su dimisión al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la investigación judicial a su marido en relación con las supuestas irregularidades en adjudicaciones de la Junta de Andalucía.
Gámez ha anunciado su decisión en una declaración institucional y, según han indicado fuentes de Gobierno, será sustituida por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González.
Respaldada por el director adjunto operativo (DAO), Pablo Salas, y los mandos de Operaciones, Félix Blázquez; de Personal, Manuel Lamas, y de Apoyo, Arturo Espejo, la hasta hoy directora general del instituto armado ha justificado su decisión de dejar el cargo en que su marido ha sido citado “en el marco de un investigación judicial”.
Una decisión “difícil”, según ha reconocido, pero tomada para “proteger a su familia y a la Guardia Civil”, dos motivos “irrenunciables”.
El caso Cuarteles
La dimisión de Gámez se produce semanas después de que saltara el escándalo del denominado caso Cuarteles, en el que un juzgado de Madrid investiga presuntas irregularidades en las obras y reformas en trece comandancias de la Guardia Civil.
Un caso que comenzó a investigar Asuntos Internos del cuerpo en 2019, cuando gobernaba el PP, y que recientemente volvió a saltar a la luz pública a raíz del caso Mediador, en el que se indagan presuntas mordidas de empresarios a un exdiputado del PSOE y al general de la Guardia Civil jubilado Francisco Espinosa Navas, en prisión provisional por esta causa y relacionado con la supuesta corrupción en las obras de cuarteles.
A estas dos causas que salpican a la Guardia Civil, se suma el caso Grapa, en el que un juzgado madrileño investiga a una veintena de personas, físicas y jurídicas, por presuntos amaños en contratos relacionados con uniformes del cuerpo.
El Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid ha citado a declarar próximamente a varios investigados, entre ellos la empresa El Corte Inglés, en la causa abierta tras esta Operación Grapa, llevada a cabo en 2020.
Gámez se va por “principios, honestidad y responsabilidad”
Durante su comparecencia y tras defender la presunción de inocencia de su marido y de cualquier ciudadano, Gámez ha recalcado que ha tomado esta decisión por “principios, honestidad y responsabilidad”, porque proviene de una “cultura personal, política y profesional con unos valores y una ética por encima de cualquier proyecto”.
Y ha sido tajante al asegurar que “ni por asomo” podía permitir que el caso de su marido se usara para “dañar a la Guardia Civil, sus representantes y el Gobierno de España”. “Ninguno lo merece”, ha enfatizado.
Gámez se hizo cargo del cuerpo en enero de 2020, hace ahora algo más de tres años, y durante ese periodo ha querido que su gestión se basara en el diálogo, en la búsqueda de consenso y en un trabajo destinado a la eficacia y al mejor servicio al ciudadano, ha dicho.
Además, se ha mostrado “orgullosa” de dirigir una institución con 179 años de historia y ha insistido en que en su mandato “ha tratado de dar lo mejor” de sí misma “para dar más si cabe a la sociedad española”.
María Gámez ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; a la titular de Defensa, Margarita Robles, su confianza, y a todo el equipo directivo y de mando de la Guardia Civil y a su familia por su “comprensión y enorme sacrificio”.
Y ha concluido: “Me voy satisfecha por lo conseguido y orgullosa por poner mi granito de arena para que la Guardia Civil continúe como una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos”.
González, de alcaldable en Madrid a tomar las riendas de la Guardia Civil
Mercedes González, delegada del Gobierno en Madrid y, hasta septiembre de 2022, líder en las quinielas para presentarse a la alcaldía de la capital encabezando la candidatura del PSOE (aunque finalmente será la ministra Reyes Maroto quien encabece la lista), da un paso más para alejarse de la órbita municipal y asumirá las riendas de la Guardia Civil.
Nacida el primer día del año 1975, Mercedes González se formó como periodista en la Universidad San Pablo CEU y se especializó en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas con máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University.
Su andadura en la vida política comenzó entre 2007 y 2008, cuando trabajó como asesora del grupo socialista en la Asamblea de Madrid para, a continuación, entre 2009 y 2011, convertirse en asesora también en la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Política Territorial.
Fue además directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Española de Municipios y Provincias.
El primer cargo electo de González llegó en 2015, cuando fue elegida concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid; cuatro años después, en los comicios de 2019, figuró como número dos en la lista del PSOE que encabezaba Pepu Hernández, a quien coordinó la campaña.
Experta en temas de urbanismo, fue además portavoz del grupo municipal socialista en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras y Equipamientos y portavoz adjunta en la de Medio Ambiente y Movilidad.
A los seis años de convertirse en concejala del Ayuntamiento de la capital, González dejó su acta para sustituir a José Manuel Franco al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid, aunque desde ese mismo año su nombre sonó con fuerza como posible candidata para la Alcaldía de Madrid para las elecciones municipales de 2023.
Sin haber confirmado nunca su intención de encabezar dicha lista, la posibilidad finalmente decayó en septiembre de 2022, poco antes de que se pusiera sobre la mesa el nombre de Reyes Maroto como candidata, y la propia González explicó que nunca había aspirado a la Alcaldía y que su voluntad era centrarse en su labor como delegada del Gobierno.
Con todo su vinculación con la política municipal se mantiene, ya que desde noviembre de 2021 es secretaria general de la Agrupación Socialista de la Ciudad de Madrid, un cargo de nueva creación en la estructura del PSOE en la Comunidad de Madrid.
Desde ese puesto y desde la delegación de Gobierno ha tenido en estos meses discrepancias públicas tanto con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con quien, por otro lado, mantiene una buena relación personal, según han confirmado ambos en varias ocasiones, desde que coincidieron como concejales en el Ayuntamiento de la capital.
La Redacción recomienda
-
Los parlamentarios alemanes suspenden su visita a Doñana
-
Australia indulta a una madre condenada por matar a sus cuatro bebés tras la intervención de una imunóloga española
-
Refugios cerrados: la polémica que puede noquear al alcalde Klichkó en Ucrania
-
Todas las cartas del asesino de la baraja en un documental. ¿Es fácil matar?
-
Joan Collins, icono del lujo y el exceso