Musk presume de popularidad e implora que los anunciantes vuelvan a Twitter
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Elon Musk presumió del número de seguidores que tiene en Twitter, y su popularidad personal, al mismo tiempo que volvió a implorar a las empresas que regresen a la red social que ha visto cómo sus ingresos publicitarios se han desplomado.
Musk realizó los comentarios durante una teleconferencia con analistas financieros en la que se discutió los resultados del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, compañía de la que es consejero delegado.
A la pregunta de qué daño está causando a la imagen de Tesla los polémicos comentarios políticos de Musk en Twitter, el controvertido empresario respondió que no solamente no está dañando al fabricante sino que lo está haciendo crecer y destacó que él tiene 127 millones de seguidores en la red social.
"Sigue creciendo, de forma bastante rápida. Eso sugiere que soy razonablemente popular. A lo mejor no soy popular para algunos, pero para la vasta mayoría, el seguimiento de mi cuenta habla por sí mismo", declaró Musk.
Y a continuación, el empresario, que se hizo con el control de Twitter tras pagar 44.000 millones de dólares, intentó de nuevo convencer a empresas a que utilicen a la red social.
"Creo que Twitter es increíblemente poderosa para motivar la demanda de Tesla y animo a las compañías que utilicen más Twitter", razonó el empresario.
Datos dados a conocer en las últimas 24 horas señalan que la publicidad en Twitter cayó un 71 % en diciembre.
El pasado 17 de enero, Musk ya había animado a los fabricantes de automóviles, y otras compañías, a que regresasen a Twitter ante la drástica caída de los ingresos publicitarios en la red social desde que adquirió la compañía.
Compañías del sector del automóvil como General Motors, Ford y Jeep dejaron de anunciarse en Twitter poco después de que en noviembre de 2022 Musk se hiciese con el control de la empresa.
La firma de investigación Pathmatics ha revelado que después de que Musk se hiciese con Twitter, 14 de los principales 30 anunciantes abandonaron la red social.
La Redacción recomienda
-
Moda sostenible y regulación: los pilares para acabar con el trabajo forzoso
-
Una jueza de EE.UU. condena a Argentina por expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF
-
Bankinter y Sonae crean la entidad de crédito al consumo más grande de Portugal
-
Los países del TPP aceptan la adhesión del Reino Unido
-
Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
Lo último de La redacción
- Yolanda Díaz anuncia su candidatura a las generales en ausencia de Podemos
- Samir, le secret dans l'ombre - Chapitre II
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla