Calviño aboga por una subida del SMI acordada con patronal y sindicatos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha abogado este miércoles por intentar cerrar un acuerdo con patronal y sindicatos sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
En una entrevista en Antena 3, Calviño ha incidido en que el SMI, actualmente en 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas, tiene que volver a subir, pero de forma que sea compatible con crear empleo y con bajar el paro juvenil.
Y si es posible, ha añadido, "con acuerdo de los agentes sociales" algo que abordarán en los "próximos días".
Calviño también ha señalado que no solo hay que pensar en el salario mínimo, sino en que suban todos los salarios, y ha vuelto a abogar por un pacto de rentas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado esta semana "partidaria" de subir el salario mínimo interprofesional teniendo en cuenta "el tramo alto" propuesto por el comité de expertos, que planteó una horquilla de entre 1.046 y 1.082 euros.
Los sindicatos UGT y CCOO han abogado por llegar a los 1.100 euros, mientras que la CEOE ha planteado elevarlo a 1.040 euros.
La decisión sobre el SMI es competencia del Gobierno, que ya ha señalado que la subida se aplicará con carácter retroactivo.
Por otro lado, y preguntada por las declaraciones de la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sobre las grandes empresas de distribución y sus propietarios, Calviño ha pedido separar las declaraciones en el ámbito de partido de la "realidad" de un Gobierno que ha trabajado "mano a mano" con las empresas.
"Es el momento de estar unidos", ha añadido Calviño, que ha destacado el papel que juegan las empresas en la economía.
También ha incidido en que la rebaja del IVA sí se está trasladando a los precios en los supermercados.
La Redacción recomienda
-
El gasto en pensiones crece un 10,8% en marzo, hasta los 11.945 millones
-
Madrid activa una calculadora virtual de ahorro fiscal en el IRPF
-
El Corte Inglés acuerda bajas incentivadas para 630 mayores de 59 años
-
El Banco de España no ve traslación de las “turbulencias financieras” a la UE
-
¿La última remodelación?
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca