El Día Mundial de la Nieve llega con nevadas y casi la mitad de las estaciones cerradas
- Escrito por Noemí Romero
- Publicado en Actualidad
El Día Mundial de la Nieve hace honor este año a su cita con nuevas precipitaciones, pero numerosas estaciones de esquí, cerca de la mitad, permanecen cerradas por falta del recurso en el que varios meteorólogos han advertido a EFE han asegurado es "uno de los años con menor cota de nieve" a estas alturas del invierno.
De acuerdo con los datos facilitados por las propias estaciones, las estaciones de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central en España han permanecido cerradas hasta ahora, igual que buena parte de las de Francia y Portugal, por la ausencia de nevadas.
Este domingo coincide con el "ecuador del invierno meteorológico" en una estación que hasta el momento se ha caracterizado por las altas temperaturas y la escasez de nieve, ya que "en los Pirineos hemos estado en torno al 10 % de los años con menos precipitación y tampoco ha habido en el Sistema Ibérico en la zona de Teruel ni en el norte", ha indicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Rubén del Campo.
No se trata de una situación exclusivamente española ya que, por ejemplo, la capa de nieve que recubre los Alpes es inferior en 36 días a la media de los últimos seis siglos, según un estudio de la revista 'Nature Climate Change'.
Las nevadas de esta semana "sólo durarán cuatro o cinco días", ha añadido el especialista de Meteored José Miguel Viñas, quien ha precisado que se registrará "importantes acumulaciones de nieve especialmente en el pirineo aragonés el lunes, con extensión hasta el jueves en la parte oriental de Castilla y León y montañas del sur como Sierra Nevada, en el Sistema Bético y Penibético”.
Sin embargo, esta situación no supondrá un cambio importante en el ciclo actual, seco y de déficit hídrico de precipitaciones, pues para ello "deberían desencadenarse semanas consecutivas de lluvia y nieve y las predicciones estacionales no apuntan a ello".
Si las altas temperaturas de este invierno "anormales y evidentes respecto a otros años" tienen continuidad en el tiempo, “sólo se acumulará nieve en las zonas más altas de montaña, a partir de 1.500 y 2.000 metros", ha advertido el meteorólogo.
Preocupación desde el sector del deporte de nieve
El día mundial que hoy se conmemora lo impulsó la Federación Internacional de Esquí, con intención de “difundir los deportes de nieve entre el público” pero precisamente la ausencia de nieve ha obligado a posponer algunas pruebas, ha lamentado Toti Roselló, portavoz de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).
Sólo las estaciones pirenaicas y Sierra Nevada poseen "buenos registros" de acumulación, según apunta Pep Albós, presidente del comité de promoción de la Asociación Española de Estaciones de Esquí y Montaña, quien cree que de todas formas la situación general "tiene pinta de mejorar”.
Ante la incertidumbre meteorológica, estas infraestructuras han incrementado las medidas para reducir su impacto ambiental y, en el caso de Baqueira Beret, se ha instalado iluminación led en el aparcamiento de su telecabina y aislamiento de las casetas de remontes, mientras que otras han incorporado un sónar a las máquinas quitanieves que ahorra electricidad y agua o emplean fuentes de energía renovable como geotermia, biomasa o solar.
Desde RFEDI insisten en la conciencia del medio ambiente, en un compromiso sostenible con los espacios donde se desarrollan los deportes y en la necesidad de campañas de recogida de basura o de plantación de árboles.
La Federación participará de esta sostenibilidad en el evento de la copa de España de mushing 2023 que se celebra este fin de semana y que ha obtenido el distintivo del Green Sport Flag- junto a la Federación Andaluza de Deportes de Invierno y en el marco del proyecto Libera- a través del reciclado de residuos y excrementos de los perros, y el uso de vallas cubiertas de tela para su posterior reutilización en otras pruebas, ha asegurado Cristina Penche, responsable del área de inclusividad, sostenibilidad y solidaridad de RFEDI.
Impacto ambiental
Otras opciones como el intento de fusión de las estaciones de Astún, Aramón-Formigal y Candanchú a través del proyecto Aragón Ski Circus, subvencionado con los fondos europeos Next Generation, han sido criticados por ong como Ecologistas en Acción.
El portavoz de esta organización, Paco Iturbe, considera que este proyecto "comportaría un impacto irreparable en el paisaje del Canal Roya, una zona de gran biodiversidad que actualmente está en proceso de ser declarado espacio natural protegido”.
Los fondos europeos "fueron creados para impulsar otro tipo de turismo sostenible” y podrían usarse para "renovar y modernizar las estaciones o sustituir los remontes antiguos por otros actuales”, algo que alargaría la vida de las estaciones", añade.
La Redacción recomienda
-
Galicia en Común y En Comú respaldan a Díaz y creen habrá acuerdo con Podemos
-
El sector progresista del CGPJ decide este martes si dimite en bloque
-
Grande-Marlaska: No hay ningún fantasma tras la dimisión de María Gámez
-
El TS rebaja a la mitad la condena a un profesor que abusó de un alumno en Alicante
-
Comienza el horario de verano con el cambio de hora de esta madrugada