Nacido en Sama de Langreo (Asturias) el 21 de mayo de 1898. Comenzó su actividad política en las Juventudes Reformistas, pasando después a militar en las Juventudes Socialistas de las que en 1920 presidía su Comité Regional. Afiliado al PSOE en Gijón. Iniciado en la masonería en 1919 con el nombre simbólico de «Sama», perteneció a la logia «Jovellanos» de Gijón. Representó a la Agrupación Socialista de Figaredo en el Congreso Extraordinario del PSOE en 1920 y fue elegido delegado, junto a Isidoro Acevedo, para representar a la Federación Socialista Asturiana en el Congreso Extraordinario del PSOE de abril de 1921, pero no asistió al mismo por casarse esos días en Covadonga, siendo sustituido por el delegado suplente Lázaro García Suárez. Loredo había ejercido de abogado del Sindicato Minero de UGT, derivando hacia la izquierda trotskista en los años veinte, para volver al PSOE poco antes del comienzo de la guerra. Después de participar en la fundación del PCE, militar en la Izquierda Comunista y publicar varias colaboraciones en la revista Octubre, fue encarcelado y deportado a finales de 1927 durante la dictadura de Primo de Rivera. En 1923 viajó a la URSS, publicando sus impresiones en el diario El Noroeste. El viaje lo realizó como delegado del PCE al Congreso de la Internacional Sindical Roja. Fue expulsado del PCE en 1926 siendo abogado de la CNT, habiendo defendido el entrismo comunista en el sindicato anarcosindicalista. Participó activamente en la revolución de 1934 en Asturias, desde su militancia en la Izquierda Comunista, exiliándose en Francia y Bélgica. A lo largo de la Segunda República, participó en numerosos mítines en el Ateneo Obrero de Gijón con conferencias tituladas: “Asturias en la Revolución española”, “El porvenir de la República”, “Defensa de la Revolución de Octubre” (Lectura de una conferencia de Trotsky en Copenhague), “Por qué ha subido Hitler al poder?”...